En la actualidad, nuestros estudiantes (y quizás nosotros
también) utilizan asiduamente un tipo de servicios en Internet que conocemos
como Redes Sociales. Todos hemos oído hablar de ellas: sitios como MySpace o
Facebook forman parte de un fenómeno imparable y global, ya que extienden su
radio de acción.

La educación y las redes
sociales. Esta es una combinación que se puede convertir en una ventaja
diferencial para una institución educativa que vea en las redes sociales una
oportunidad para ser innovadora y de esta manera ofrecer una educación
coherente con estos tiempos. Sin embargo, esta relación es vista con temor y
recelo por parte de educadores que no son nativos digitales y tienen que educar
a estudiantes que “viven” en las redes sociales ya que nacieron con ellas y son
parte de su vida diaria.

Este
nuevo entorno de aprendizaje enfatiza la inteligencia colectiva estableciendo
nuevas estructuras de participación, ya que todos aportamos saber, utilizamos
diversas fuentes de saber y colaboramos para hacer realidad un proceso de
aprendizaje. Lo cual es un gran cambio para los docentes tanto en hábitos como
en actitud.
Pueden existir también
varios factores negativos como por ejemplo pérdida de la intimidad, avance del
anonimato, saturación, etc. Sin embargo somos los tutores quienes debemos dar a
conocer las ventajas y desventajas de este tipo de tecnologías, promover su uso
con fines educativos y sobre todo explotar su potencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario