jueves, 3 de diciembre de 2015

Ocho consejos para desarrollarse profesionalmente utilizando las redes sociales








1. Ampliar contactos cualificadamente. Preocúpese más en la calidad que en la cantidad, no es necesario que convide a todo el mundo que conozca o al amigo de su amigo, porque eso puede no ser bueno.

2. Valore sus "conquistas" profesionales. Muestre acciones que realizó que tuvieron éxito, resultados de proyectos que fueron interesantes o titulaciones alcanzadas. Tampoco se autopromociona demasiado, porque puede parecer arrogante. Puede marcar, con permiso previo, a personas que estuvieron relacionadas en otros trabajos con usted, de forma elegante, pues eso aumenta su visibilidad.

3. Publique con inteligencia. Evite comentarios irrelevantes que puedan perjudicar su imagen. Busque publicar asuntos relacionados a su ámbito laboral.

4. Evite debates inútiles. Tenga en cuenta que este tipo de conversaciones generalmente no llevan a ningún lugar ni terminan bien. Sin contar con que usted no sabe cuál es la posición de sus socios de negocios.

5. Cuidado con las características en las redes sociales. No sólo porque Linkedin tiene un perfil más profesional y Facebook uno más abierto, tendrá que hacer una diferencia, sepa qué socios y reclutadores también están en la red. Es importante también que la persona tenga cuidado en no publicar cosas irrelevantes en cada una de ellas.

6. Piense antes de publicar. Antes de compartir el link de un sitio web o unirse a una comunidad, busque más detalles, de forma de evitar aquellos que inciten al odio o al prejuicio.

7. Antes de escribir algo, piense. Analice los puntos negativos y positivos de un posteo. Las personas actualmente tienen acceso a lo que usted hace las 24 horas del día. Por eso, cuide su imagen.

8. Evite situaciones poco profesionales. Compartir imágenes de fiestas, paseos o bebiendo, puede ser interesante, pero tenga cuidado de que afecten su imagen profesional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario