miércoles, 2 de diciembre de 2015

Razones para hacer uso de las redes sociales en educación

  1. Compromiso: La utilización de redes sociales y cualquier otro tipo de recursos en red requiere un esfuerzo activo por parte del usuario: el uso racional de estas herramientas para comunicarse e interactuar requiere la participación activa de los estudiantes e incluye oportunidades para lo que se denomina” compromiso emocional.
  2. Aprendizaje Social: Lo “Social” postula la teoría de aprendizaje de Bandura que” las personas aprenden el uno del otro, a través de la observación, la imitación y modelado”. Por supuesto, el tipo de socialización que se produce a través de las herramientas informáticas “sociales” es ciertamente diferente de cara a cara, pero aun así, ofrece oportunidades para el aprendizaje social.
  3. Proporciona oportunidades para evaluar los distintos tipos de escritura: Herramientas como Twitter se prestan para el estilo abreviado “texting” y otras como Facebook y los BLOGS para practicar diferentes usos de la lengua. Los profesores pueden optar por incluir la valoración de calidad de la escritura como parte de las rúbricas de evaluación.
  4. Fomentar el diálogo, Una clara ventaja de la socialización a través de Internet es que puede parecer menos intimidante que el contacto cara a cara, y puede permitir que los estudiantes más tímidos se expresen más cómodamente.
  5. Ayudar a los estudiantes a salir adelante de la curva profesional: Uno de los objetivos fundamentales de la educación consiste en preparar a los jóvenes para su futuro profesional.
  6. Construir conexiones: El uso de redes sociales para ofrecer experiencias de aprendizaje social en el aula permite conocer a otros estudiantes y tener acceso (dependiendo de las herramientas que se utilizan) a otros educadores y profesionales. El mantenimiento de las conexiones y la comunicación con los nuevos colegas nunca ha sido más fácil, gracias a estas aplicaciones basadas en Internet.
Fuente: Educación 3.0
Autor: Universia España



No hay comentarios:

Publicar un comentario